/
Discurso Rector Ceremonia Glorias Navales

Discurso Rector Ceremonia Glorias Navales

Estimada comunidad escolar Colegio Capellán Pascal,

En esta fecha cercana al 21 de mayo, celebramos el día de las glorias navales de Chile, recordando a los marinos que lucharon en el combate naval de Iquique y Punta Gruesa, hace ya 146 años.

Cuando se habla de la Guerra del Pacífico, por lo general solo se habla de los grandes próceres de ésta, los guerreros inmortales ya conocidos por todos, pero poco se menciona de los jóvenes, en edades similares a las vuestras, que participaron, combatieron e incluso muchos de ellos murieron en este difícil momento para el país.

Muchos de estos muchachos de cortos años se enrolaron o se escaparon de sus casas para ingresar a la Marina o al Ejército de Chile, ya sea por seguir a un hermano, padre o simplemente por querer aportar su cuota a la patria que los vio nacer y que ahora se encontraba amenazada.

He aquí algunos de estos desconocidos niños héroes………

JOSÉ EMILIO AMIGO AMIGO :

Nacido en San Javier de Loncomilla , fue el héroe más joven del combate naval de Iquique, siendo parte de la dotación de la corbeta «ESMERALDA» cuando solo tenía 10 años de edad .

Según las nóminas de la tripulación de la Esmeralda, el pequeño José figuraba como grumete, cuya labor era atender los heridos en acción.  Murió en combate.

JOSÉ BALTASAR BRICEÑO CORDERO :

Nació en Rancagua el 19 de Agosto de 1864 y en Febrero de 1879 se incorporó como grumete para servir a bordo de la corbeta «ESMERALDA».

El 21 de Mayo  tomó parte en el combate librado en  Iquique contra el blindado Huáscar. Lucho como un hombre más, nunca dejó de atender a los heridos y murió junto a la Esmeralda sumergiéndose con ella a las profundidades.  Este niño héroe tenía 14 años…

GREGORIO ARAYA ABURTO :

Miembro de la corbeta «ESMERALDA» que combatió en Iquique, se incorporó a los 11 años a la marina.

Según los registros de la época. Gregorio falleció en el transcurso del combate, cuando solo tenía 16 años de edad.

ARTURO OLID ARAYA :

Al declararse la guerra tenía 13 años y se arrancó de su casa para enrolarse en la Marina. Logró embarcarse en la goleta «COVADONGA» como aprendiz de mecánico, con ración de comida, pero sin sueldo. EL 21 de Mayo de 1879, estuvo en la «Covadonga» al mando de Carlos Condell. Sobrevivió a la guerra y llego a ser un destacado político Chileno.

GASPAR CABRALES BESODILLA :

Tenía 15 años y había sido destinado a la corbeta «ESMERALDA» en calidad de tambor y corneta de órdenes. Permaneció junto al comandante Prat desde el inicio del combate, cumpliendo fielmente sus órdenes.

Al momento del abordaje al Huáscar, la orden de Prat no pudo ser transmitida por el joven, pues cayó muerto el momento previo al salto del héroe.

Gaspar Cabrales es uno de los nombres más recordados y queridos por nuestros marinos hasta el día de hoy. El corneta Cabrales representa los más sagrado de nuestra marinería…el amor incondicional a la Patria, la alegría de la juventud y su voluntad de no rendirse jamás frente la adversidad y en su recuerdo, la Armada de Chile cuenta con un buque que lleva su nombre.

Como ven, éstos son solo algunos de los niños guerreros que pusieron el nombre de la Patria por sobre su vida misma.

Como Colegio que tienen a Dios , la Patria y la Familia como ejes centrales de la formación, valoramos a los héroes de Iquique, ya que nos dejan claro que el ejemplo de los niños y jóvenes que combatieron por Chile sigue intacto en nuestras nuevas generaciones.

Muchas gracias.